Tipos de pieles secas
Aunque se puede profundizar más, distinguiremos 3 tipos de piel seca:
Piel seca/grasa – deshidratada: Se debe fundamentalmente a un exceso de evaporación del agua debido a la transpiración, es decir perdemos la parte acuosa del manto hidro-lipídico. Aunque en el caso de las pieles grasas no es tan evidente.
Piel seca – alípida: Este es el caso de las pieles secas que además carecen de la parte grasa. Estas pequeñas gotitas de grasa, son las encargadas de retener el agua en nuestro manto y están formadas por triglicéridos, ceramidas y colesterol.
Piel seca – senil: Es típica de la menopausia aunque los hombres también la padecen y corresponde al normal envejecimiento de la piel. La pérdida de agua en este caso se da en la dermis y a eso hay que sumar también la disminución de la producción de grasa.
Causas
Existen muchas causas y la clasificaremos en dos:
Externas
- Climáticas: Sol, frío, viento.
- Ambientales: Calefacción, aire acondicionado
- Cosméticas: Utilizar productos detergentes o agresivos para la limpieza, que arrastran demasiado.
- Medicamentos: Corticoides, diuréticos, laxantes, etc
Internas
- Envejecimiento cutáneo: Hay una pérdida de agua debido a la pérdida progresiva de la parte grasa del manto.
Cambios hormonales: Como siempre, en este caso las más perjudicadas somos nosotras, las mujeres. El híper-tiroidismo y la pérdida de estrógenos por la menopausia empeora la circulació sanguínea y por tanto la oxigenación y el aporte de agua. - Vasoconstricción: El estrechamiento de las venas debido entre otros al estrés, dificulta la circulación sanguínea y como en el caso anterior, la oxigenación y el aporte de agua.
- Orinar en exceso: ya sea por problemas de riñón o por tomar demasiados productos diuréticos. (Cola de caballo, medicamentos, etc).